España se ha convertido en uno de los destinos más importantes para descubrir el arte urbano. Cada ciudad y pequeño pueblo aporta su propia huella en esta gran ruta muralista, un recorrido que combina turismo, memoria e identidad cultural. En 2025, destacan diez rutas imprescindibles: el Festival Asalto en Zaragoza, el proyecto Vigo, ciudad de color, el Gargar Festival en Penelles, los murales del barrio de Lavapiés en Madrid, los de Poblenou en Barcelona, Fanzara en Castellón, Lugo Mural, Estepona (la ciudad del mural), Torrefarrera, y las nuevas intervenciones en Villaherreros.
Estas rutas permiten entender la diferencia entre grafiti y mural, ya que cada obra está concebida para dialogar con el entorno y contar historias de la comunidad. Algunas han sido reconocidas internacionalmente, como el caso de Fene (Galicia), elegido como lugar del mural más bonito del mundo en varias ediciones.
Explorar estas rutas no solo es un viaje artístico, sino también una manera de valorar cómo el muralismo en España y Europa conecta con la memoria colectiva, uniendo tradición, innovación y participación ciudadana.
👉 Lee una noticia relacionada sobre el auge de los murales en Vigo: Vigo continúa su explosión de color con 11 nuevos murales